Turismo Polonia
Silvicultura. (Cultivo de los bosques o montes)
En la década del 90, se cosecharon cada año, aproximadamente 20,6 millones de metros cúbicos (alrededor de 727 millones de pies cúbicos) de madera en rollo.
Cuatro quintas partes de la cosecha selvática en el país se compone de coníferas.
Alrededor de un tercio de la madera que se cosecha en Polonia es serrada y el resto se utiliza como puntales o construcciones estructurales en las labores de minería, como combustible, o para fabricar papel.
La pesca.
En la década del 90 la tasa anual de captura de peces en Polonia fue de 457.400 toneladas métricas, aproximadamente.
Los peces de agua dulce representaron el 10% de las capturas.
Desde los años 60 las principales actividades de pesca marina se han traslado paulatinamente desde el Mar Báltico a los océanos Atlántico y Pacífico, estos últimos proveyendo en la actualidad aproximadamente el 90% de la oferta de peces que se capturan en la región, destacándose distintas variedades de animales marinos como el abadejo, el bacalao, el arenque, la bacaladilla, y calamar.
Minería.
La industria minera emplea a aproximadamente el 3% de la fuerza de trabajo polaco.
La minería del carbón es el sector de producción más importante, destacándose principalmente el carbón mineral conocido como hulla y del que Polonia es uno de los principales exportadores del mundo.
La producción de carbón polaco en el comienzo del decenio de 1990 fue de aproximadamente 131,6 millones de toneladas métricas al año.
Polonia es también uno de los principales productores de azufre nativo (2,9 millones de toneladas métricas). Además, el país produce grandes cantidades de lignito, cobre, plomo, zinc, magnesita y sal gema. A principios de los años 90, la producción anual de petróleo en el país fue de 1,2 millones de barriles; y de gas natural, unos 2,5 millones de metros cúbicos (88 mil millones de pies cúbicos).